RINCONES DE APRENDIZAJE
Los rincones de Aprendizaje son espacios físicos del centro educativo: el aula, corredores, áreas verdes o recreativas. se organizan para que el niño y la niña desarrollen habilidades, destrezas y construyan conocimientos o partir del juego y la interacción libre.
los rincones de aprendizaje ofrecen a los niños y las niñas la posibilidad de practicar juegos y actividades variadas, dentro de un ambiente rico en alternativas de acción individual y colectiva.
Rincón de Pensamiento Lógico
El juego esta presente en cada fase del desarrollo del ser humano. aprender a través del juego es abrir la puerta hacia el descubrimiento y el conocimiento. el Rincón de Pensamiento Lógico también se le denomina de las Operaciones lógico-matemáticas. se le llama así porque, a través del contacto directo con los objetos y de la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorporan nociones de forma, tamaño, espacio, tiempo, clase y número.
Por medio de este Rincón los niños y niñas manipulan objetos, mezclan, sustancias, realizan comparaciones de cantidad, color, distancia y calculan el tiempo.
Materiales:
siluetas de animales
rompe cabezas con diferente cantidad de piezas (según la edad)
dominós de forma, color, tamaño, lotería de nociones de tamaño, de posición, de longitud
cajas, envases plásticos, botes
lotería de puntos, dados o números
trozos de madera para elaborar
material para encajar por forma, color y tamaño
botones, tapaderas, pajillas, semillas y piedras de diferentes tamaños
Rincón de Motricidad
El Rincón de motricidad busca dotar al niño y la niña de recursos para el desarrollo de habilidades y destrezas que lo y la encaminen hacia el manejo espacio-temporal. Esta unidad proporciona sugerencias de juegos y ejercicios que se enfocan hacia el desarrollo de la motricidad gruesa. Presenta a los ejercicios con los diferentes grados e dificultad. Las actividades y lugares requieren la participación pre-activa del agente educativo que conoce su medio y las particularidades del desarrollo de sus alumnos o alumnas.
La finalidad de este Rincón es proporcionar a los niños y las niñas oportunidades para el desarrollo de habilidades y destrezas motoras gruesas, equilibrio corporal. También fomenta el control de movimientos, respuesta inmediata de precisión y rapidez motora, mayor y mejor expresión corporal.

Materiales:
tablas gruesas de madera
llantas
una caja
canastos
costales
vigas gruesas zancos
troncos de madera
hula-hula
argollas y palos
sillas
porterías
toneles

Rincón de Ciencia y Experimentación
El Rincón de Ciencias y Experimentación es un espacio para observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo físico. Fomenta la investigación, a través del estimulo de la curiosidad innata y tendencia al juego del niño y de la niña. Su propósito es la orientación científica para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y actitudes.
Este Rincón promueve el desarrollo de proceso de: observación, descripción, clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, comprobación, medición y valoración.
Se recomienda al agente educador explicar la causa y el efecto de cada experimento que realice con las niñas y los niños.
.jpg)
Materiales:
espuma
jabón
lupa
insectos
alkacelser
agua
corchetes
embutido
añelina
huevos

Rincón de Comunicación y Lenguaje
La finalidad de este Rincón es enriquecer en los niños y las niñas el desarrollo de un lenguaje articulado y no articulado, con la intención de que expresen sus necesidades, intereses y pensamientos.
Este Rincón propicia un ambiente de comunicación libre y espontaneo a través del juego individual o de grupo utilizando diferentes periodos de comunicación (oral, gestual, escrita o corporal).
Cuando estimulamos a un niño a revisar textos, estamos acercándolo al mundo de la lectura, de los libros, a un ambiente letrado. El contacto de los niños y las niñas con los libros debe iniciarse en edades muy tempranas y se les debe leer con cierta regularidad, de tal manera que los niños y las niñas descubran que leer, les permite conocer situaciones nuevas y entretenidas como los cuentos e historietas.

Materiales:
una caja pequeña imitando un televisor
una caja pequeña imitando un radio
una manguera y dos embudos (teléfono)
caja con palabras escritas en tiras
domino de letras y silabas
tablero de corcho y franelógrafo
figuras de pelum, figuras recortadas de una revista, periódico o libro, para pegar en el franelógrafo
tabla plástica o de madera
laminas con tipos de colocación de lengua y labios
títeres, de dedos, calcetín, bolsas de papel
teatrino
tarjeta de rimas
vejigas para ejercicios de respiración
marcadores
grabadora y casete
Rincón de Arte
Es un espacio dedicado a la estimación de recursos de desarrollo personal y colectivo. Es un ambiente propicio para observar y manifestar los intereses, así como las necesidades de los niños y las niñas y su relación con el medio.
La función de este rincón es desarrollar destrezas de aprendizaje y motivar la creatividad a través de diversos estímulos. Este rincón pone en contacto al niño y la niña con nociones de forma, color, creación y expresión en áreas especificas.
Este rincón de arte puede dividirse en subrincones, ya que por medio de este se manifiestan sentimientos a través de pintura, dibujo, modelado, música, danza y teatro

Materiales:
color vegetal, acuarelas, temperas
pinceles, brochas, tijera, regla
hojas de papel
lapices, marcadores, yeso blanco y de colores
crayones de madera, de cera pastel
algodón, lana, goma
barro, plasticina, arena
cartón, cartulinas, papel lustre, papel de china
pañuelos de colores, mascaras, títeres, revistas y periódicos
hojas secas, aserrín, viruta, cascaras, tela, pastas, semillas, plumas, paletas
Rincón de Sensopercepción
En el Rincón de percepción descubrimos que, a través de experiencias vivenciales, se estimula el perfeccionamiento individual de los sentidos. El desarrollo de la sensopercepción constituye, para todo ser humano, la base del conocimiento del mundo.
Es importante que los niños y las niñas realicen nuevos aprendizajes para que estos sean reforzados en su medio especifico, en la reforzados en su medio específico, en la forma mas real posible.
La sensación y la percepción están íntimamente unidas. Ambas son reflejo de la realidad objetiva de lo que perciben nuestros sentidos: gusto, olfato, viste, oído y tacto.
Materiales:
Tacto: lija, esponja, algodón, texturas, papeles, arena, tierra, alfombra, pelo, madera, telas, plumas, agua, hilo, gelatina, engrudo y barro.
Gusto: limones, azúcar, sal, miel, sabila, dulces, jugos de diferentes sabores, frutas y verduras, vinagre, especias (canela, pimienta) hierbas de olor, (cilantro, menta, albahaca), chicles.
Oído: campanas, pitos, trompetas, flautas, chinchines, guitarras, panderetas; cintas magnetofónicas (grabaciones), grabadoras, instrumentos de carpintería.
Vista: Hojas, revistas, loterías de idéntico, tarjetas de idénticos, cubos o trazos, tarjetas de colores, tarjetas de figuras geométricas, hojas con dibujos, hojas de aprestamiento.
Olfato: vinagre, perfumes, alimentos, alcohol, frutas y verduras, plantas aromáticas, esencias de canela, almendra, pino, fresa, vainilla, chocolate; sobres de especias, flores.

Rincón de Dramatización
En el Rincón de Dramatización , los niños y las niñas encuentran el lugar y los materiales perfectos para representar situaciones de la vida diaria. Por ejemplo: mirar el comportamiento de un familiar, jugar a ser doctor del centro de salud, actuar como la maestra o maestro.
En esta área, a través del juego, niños y niñas encuentran un espacio para recrear su mundo imaginario y situaciones de su vida personal. Así mismo, proyectan su percepción del mundo.
Es un espacio de libertad en el cual se crean situaciones, se plantean problemas y se buscan soluciones.

Materiales:
televisor de cartón
muebles de cocina de cartón o madera
un comal o trastos
muñecos, ropa para muñecos y para disfrazarse
utensilios de limpieza
carritos
artículos de peluquería, panadería y carnicería
espejos
herramientas de agricultor, medico, enfermera, zapatero u otros oficios
cajas, frasquitos, envases plásticos, material de reciclaje y otros
carteras, zapatos
muñecos de peluche
vajillas de juguetes o desechables
